|
Fecha: 9 de Octubre de 2012
Bahía Blanca
ÍNDICE
|
1-PRÓLOGO...……………………………………………………………………….......4
2-INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………....5
2.1 Preguntas de investigación……………………………………………....5
2.2 Objetivos……………………………………………………………………6
2.3 Hipótesis……………………………………………………………………6
3-RESUMEN…………………………………………………………………………...7
4-ABSTRACT…………………………………………………………………………..8
5-MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….9
5.1 Procesador…………………………………………………………………9
5.2 Instrucción………………………………………………………………...10
5.3 Funcionamiento…………………………………………………………..10
5.4 Breve Historia…………………………………………………………….11
5.5 Tecnología de doble núcleo…………………………………………….27
5.6 Tecnología de varios núcleos………………………………………......27
5.7 Ventajas y desventajas de Intel y AMD………………………………..28
5.7.1 Ventajas Intel…………………………………………………...28
5.7.2 Desventajas Intel……………………………………………....28
5.7.3 Ventajas AMD……………………………………………….....29
5.7.4 Desventajas AMD……………………………………………...29
5.8 Procesadores destacados……………………………………………....30
5.8.1 Intel Core i7………………………………………………….....30
5.8.1.1 Características………...……...................…...….....30
5.8.1.2 Desventajas……………………………………….....31
5.8.2 Intel Atom……………………………………………………....32
5.8.2.1 Características……………………………………….33
5.8.2.2 Desventajas……………………………………….....33
5.8.3 AMD Fusion………………………………………………….....33
5.8.3.1 Características…………………………………….....34
5.8.3.2 ¿Qué se busca con esta
nueva arquitectura?.......35
5.8.3.3 ¿Qué aplicaciones
mejorarán con estas APUs?...35
5.8.4 AMD FX-1850/FX-1870……………………………………….35
5.8.4.1 Arquitectura Bulldozer……………………………....36
5.8.4.2 Características…………………………………….....36
5.8.4.3 Desventajas…………………………………………..37
5.9 Prueba de Intel vs. AMD en juegos…………………………………....38
5.10 Gráficos comparativos entre AMD FX-8150 e Intel Core
i5/i7…....39
6-MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………....41
6.1 Introducción……………………………………………………………....41
6.2 Tipo y diseño de la investigación……………………………………....41
6.3 Instrumentos para recolección de datos……………………………....41
6.4 Período de elaboración del trabajo…………………………………….42
6.5 Resultados arrojados por encuestas…………………………………..42
6.6 Análisis de las entrevistas……………………………………………....64
6.7 Comparación de las Encuestas y Entrevistas………………………...66
7-CONCLUSIÓN…………………………………………………………………......67
8-BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA…………………………………………………....68
ANEXO……………………………………………………………………………......69
1-ENTREVISTAS………………………………………………………………….....70
1.1 Modelo de entrevista…………………………………………………….70
1.2 Entrevista a “New Computers”………………………………………....71
1.3 Entrevista a “Todo
Insumos Bahía”…………………………………....74
1.4 Entrevista a “Informática Integral”……………………………………...77
1.5
Entrevista a “Uniprint”…………………………………………………...80
2-MODELO DE ENCUESTA………………………………………………………..82
1 PRÓLOGO
Este proyecto
surge de la investigación realizada por un grupo de alumnos con el objetivo de
comprobar o refutar una determinada hipótesis la cual trata del liderazgo de
Intel sobre AMD en el mercado de microprocesadores actual.
El motivo por el
cual nos inclinamos a elegir este tema es por nuestro interés de conocer cuál
marca es mejor y cual es la que mas elige la gente hoy en día.
Por último
quisiéramos decir que este trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración
de las distintas personas que ayudaron con las diferentes encuestas realizadas,
a los profesionales que amablemente respondieron a nuestras entrevistas, así
como también a la profesora Laura Amado quien nos fue guiando a lo largo de
esta investigación.
2 INTRODUCCIÓN
Un microprocesador, también conocido como CPU, es el
componente encargado de realizar todos los cálculos y operaciones dentro de la
computadora.
Este es, quizás, el elemento de la computadora que más ha
avanzado a lo largo de los años. Gracias a la mejora en las tecnologías de
fabricación, ha sido cada vez más sencillo introducir nuevas funcionalidades en
estos elementos.
Hace más de 30 años, las
compañías Intel y AMD compiten por una porción del mercado de microprocesadores
para computadoras de todo tipo.
La
industria de la computación es la única industria que cambia día a día,
evolucionando por las nuevas invenciones que se realizan.
Intel
es uno de los fabricantes más importantes del mundo en cuanto a la creación de
microprocesadores con arquitectura de tipo x86, los cuales son más comúnmente
encontrados en la mayoría de las computadoras personales.
Advanced
Micro Devices, más conocido como AMD, es otro proveedor importante de
microprocesadores basados en la misma arquitectura y también uno de los más
grandes fabricantes de unidades de procesamiento gráfico.
Los AMD son eficientes en términos
de rendimiento y calidad, mientras que los procesadores antiguos de Intel y los
últimos son reconocidos por su tecnología y su buen rendimiento.
2.1 Preguntas de investigación
- ¿Conoce
la gente las marcas de microprocesadores Intel y AMD?
- ¿Conoce
cuál es el más económico en relación a sus beneficios?
- ¿Saben
las personas cuál es la marca que tiene el mejor micro a la fecha?
- ¿Qué
marca es la más elegida por el usuario y por qué?
2.2 Objetivos
·
Conocer las ventajas y desventajas de cada
uno.
·
Relevar cuál de los dos es el más elegido
por los usuarios.
·
Analizar la performance de acuerdo a la
relación costo/beneficio.
2.3 Hipótesis
La competencia entre ambos
microprocesadores está liderada por Intel.
3 RESUMEN
La
investigación se llevó a cabo por un lado, utilizando diversas técnicas y
herramientas, tales como entrevistas y encuestas, las primeras realizadas a
profesionales idóneos orientados a la venta de procesadores. Y las segundas
fueron realizadas a personas en forma anónima. Por otro lado obteniendo
información de diversas fuentes, como por ejemplo documentos, sitios web y una
revisión de literatura referente al tema.
Perseguimos
tres objetivos los cuales nos permitieron conocer cuales son las ventajas y
desventajas de cada marca como también analizar la performance de cada uno en
relación a su costo/beneficio y cual es el más elegido por los usuarios.
Una
vez obtenida toda la información y haber alcanzado los objetivos pudimos sacar
nuestras conclusiones y verificar la hipótesis.
4 ABSTRACT
The research was conducted first, using various techniques and tools,
such as interviews and surveys, the first conducted with professionals
qualified sales oriented processors. And the latter were made to people
anonymously. Furthermore getting information from various sources, such as
documents, web sites and a review of literature on the subject.
We
pursue three objectives which allowed us to know what are the advantages and
disadvantages of each brand as well as to analyze the performance of each in
relation to its cost/benefit and what is the most chosen by users.
Once
obtained all the information and have achieved the objectives we develop our
conclusions and verify hypotheses.
5 MARCO TEÓRICO
5.1 Procesador
La unidad de
procesamiento central (CPU) es donde se manipulan los datos. En una
computadora, el CPU completo está contenido en un chip muy pequeño llamado
microprocesador. Todas las CPU tienen por lo menos dos partes básicas, la
unidad de control y la unidad aritméticológica. Todos los recursos de la
computadora son administrados desde la unidad de control, cuya función es
coordinar todas las actividades de la computadora. La unidad de control
contiene las instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. El conjunto
de instrucciones, que está incluido dentro de los circuitos de la unidad de
control, es una lista de todas las operaciones que realiza la CPU. Cada
instrucción en el conjunto de instrucciones es acompañada por un microcódigo,
que son instrucciones muy básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las
instrucciones. Cuando la computadora corre un programa, busca los comandos del
programa dentro del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecuta en orden.
La unidad aritmético-lógica (ALU) se encarga de que cuando la unidad de control
encuentra una instrucción que involucra aritmética o lógica, le pasa el control
al segundo componente de la CPU. La ALU incluye un grupo de registros, es
decir, memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar datos
que están siendo procesados por la instrucción actual.
El
microprocesador moderno contiene unos 20 millones de transistores y cada chip
terminado es el producto de procesos más complicados que los que se utilizaron
en el Proyecto Manhattan para construir la bomba atómica. Y no obstante, pese a
un proceso de manufactura extraordinariamente refinado, los microchips se
producen en volumen a razón de más de 1,000 millones de unidades por año.
5.2 Instrucción
Una instrucción es una
operación elemental que el procesador puede cumplir.
Éstas se
almacenan en la memoria principal, esperando ser tratadas por el procesador.
Las instrucciones poseen dos campos:
·
el código de operación, que representa la
acción que el procesador debe
ejecutar.
·
el código operando, que define los
parámetros de la acción. El código
operando depende a su vez de la operación. Puede tratarse tanto de información como de una dirección de memoria.
5.3 Funcionamiento
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el
microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de
control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede
contener una unidad de coma flotante.
El
microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios
organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las
instrucciones se puede realizar en varias fases:
·
Prefetch, pre-lectura de la instrucción desde la memoria
principal.
·
Fetch, envío de la instrucción al decodificador
·
decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
·
lectura de operandos (si los hay).
·
ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
·
escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas
fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura
del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de
estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser
inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un
solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un
circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar
pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un
segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de megahercios.
5.4 Breve
historia
Hasta los
primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que
formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario
utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (uno era el "ALU"
- Arithmetical Logic Unit, el otro la “Control Unit”, el otro el "
Register Bank", etc.). En 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez
poner todos los transistores que constituían un procesador sobre un único
circuito integrado, el “4004”', nacía el microprocesador.
Seguidamente se
expone una lista ordenada cronológicamente de los microprocesadores más
populares que fueron surgiendo. En la URSS se realizaron otros sistemas que
dieron lugar a la serie microprocesador Elbrus.
·
|
1971: Intel 4004
El 4004 fue el
primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por
Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente.
Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom e inició el camino para dotar
de “inteligencia” a objetos inanimados y así mismo, a la computadora personal.
·
1972: Intel 8008
Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer
Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200,
pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con las
expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el
Datapoint. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que
el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.
·
1974: SC/MP
El SC/MP desarrollado por National
Semiconductor, fue uno de los primeros microprocesadores, y estuvo disponible
desde principio de 1974. El nombre SC/MP (popularmente conocido como “Scamp”)
es el acrónimo de Simple Cost-effective Micro Processor (Microprocesador simple
y rentable). Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8
bits. Una característica, avanzada para su tiempo, es la capacidad de liberar
los buses a fin de que puedan ser compartidos por varios procesadores. Este
microprocesador fue muy utilizado, por su bajo costo, y provisto en kits, para
propósitos educativos, de investigación y para el desarrollo de controladores
industriales diversos.
·
1974: Intel 8080
El 8080 se convirtió en la CPU de la
primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada
en base a un destino de la Nave Espacial “Starship” del programa de televisión
Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que
ejecutaban el sistema operativo CP/M-80. Los fanáticos de las computadoras
podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de u$s395. En
un periodo de pocos meses, se vendieron decenas de miles de estas PC.
·
|
1975: Motorola 6800
Se fabrica, por parte de Motorola,
el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después
del Intel 8080. Su nombre proviene de que contenía aproximadamente 6.800
transistores. Varios de las primeras microcomputadoras de los años 1970 usaron
el 6800 como procesador. Entre ellas se encuentran la SWTPC 6800, que fue la
primera en usarlo, y la muy conocida Altair 680. Este microprocesador se
utilizó profusamente como parte de un kit para el desarrollo de sistemas
controladores en la industria. Partiendo del 6800 se crearon varios
procesadores derivados, siendo uno de los más potentes el Motorola 6809.
·
|
1976: Z80
La compañía Zilog Inc. crea el Zilog
Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue
basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo que
admite todas sus instrucciones. Un año después sale al mercado el primer
computador que hace uso del Z80, el Tandy TRS-80 Model 1 provisto de un Z80 a
1,77 MHz y 4 KB de RAM. Es uno de los procesadores de más éxito del mercado, del
cual se han producido numerosas versiones clónicas, y sigue siendo usado de
forma extensiva en la actualidad en multitud de sistemas embebidos. La compañía
Zilog fue fundada 1974 por Federico Faggin, quien fue diseñador jefe del
microprocesador Intel 4004 y posteriormente del Intel 8080.
·
1978: Intel 8086 y 8088
Una venta realizada por Intel a la
nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran
un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC. El
éxito del 8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores compañías, en la
prestigiosa revista Fortune, y la misma nombró la empresa como uno de los
triunfos comerciales de los setenta.
·
|
1982: Intel 80286
El 80286,
popularmente conocido
como 286, fue el primer procesador
de Intel que podría ejecutar todo el
software escrito para su predecesor.
Esta compatibilidad del software
sigue siendo un sello de la familia de
microprocesadores de Intel. Luego de 6
años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC
basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.
·
1985: Intel 80386
Este procesador Intel, popularmente
llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como
en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad
para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más
sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual.
·
1985: VAX 78032
El microprocesador VAX 78032
(también conocido como DC333), es de único chip y de 32 bits, y fue
desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC); instalado en
los equipos MicroVAX II, en conjunto con su chip coprocesador de coma flotante
separado, el 78132, tenían una potencia cercana al 90% de la que podía entregar
el minicomputador VAX 11/780 que fuera presentado en 1977. Este microprocesador
contenía 125000 transistores, fue fabricado en tecnología ZMOS de DEC. Los
sistemas VAX y los basados en este procesador fueron los preferidos por la
comunidad científica y de ingeniería durante la década del 1980.
·
|
1989: Intel 80486
La generación 486
realmente
significó contar con una computadora
personal de prestaciones avanzadas,
entre ellas, un conjunto de instrucciones
optimizado, una unidad de coma
flotante o FPU, una unidad de interfaz
de bus mejorada y una memoria caché
unificada, todo ello integrado en el
propio chip del microprocesador.
Estas mejoras hicieron que los i486 fueran el doble de rápidos que
el par i386 - i387 operando a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel
486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con
él se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo. Usando una unidad FPU
las operaciones matemáticas más complejas son realizadas por el coprocesador de
manera prácticamente independiente a la función del procesador principal.
·
1991: AMD AMx86
Procesadores fabricados por AMD 100%
compatible con los códigos de Intel de ese momento, llamados “clones” de Intel,
llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel
y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series AM286,
AM386, AM486 y AM586.
·
|
1993: PowerPC 601
Es un procesador
de tecnología
RISC de 32 bits, en 50 y 66MHz.
En su diseño utilizaron la interfaz
de bus del Motorola 88110.
En 1991, IBM busca una alianza
con Apple y Motorola para impulsar
la creación de este microprocesador,
surge la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) cuyo objetivo fue
quitar el dominio que Microsoft e Intel tenían en sistemas basados en los 80386
y 80486. PowerPC (abreviada PPC o MPC) es el nombre original de la familia de
procesadores de arquitectura de tipo RISC, que fue desarrollada por la alianza
AIM. Los procesadores de esta familia son utilizados principalmente en
computadores Macintosh de Apple Computer y su alto rendimiento se debe
fuertemente a su arquitectura tipo RISC.
·
1993: Intel Pentium
El microprocesador de Pentium poseía
una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline
de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente
a 486SX(u). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un
acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo
compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas, y los registros
también eran de 32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo
brindaban al usuario un más eficiente manejo de aplicaciones multimedia, como
por ejemplo, la lectura de películas en DVD, sino que también se ofrecían en
velocidades de hasta 233 MHz. Se incluyó una versión de 200 MHz y la más básica
trabajaba a alrededor de 166 MHz de frecuencia de reloj. El nombre Pentium, se
mencionó en las historietas y en charlas de la televisión a diario, en realidad
se volvió una palabra muy popular poco después de su introducción.
·
1994: PowerPC 620
En este año IBM y Motorola
desarrollan el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bits, la
implementación más avanzada de la arquitectura PowerPC, que estuvo disponible
al año próximo. El 620 fue diseñado para su utilización en servidores, y
especialmente optimizado para usarlo en configuraciones de cuatro y hasta ocho
procesadores en servidores de aplicaciones de base de datos y vídeo. Este
procesador incorpora siete millones de transistores y corre a 133 MHz. Es
ofrecido como un puente de migración para aquellos usuarios que quieren
utilizar aplicaciones de 64 bits, sin tener que renunciar a ejecutar
aplicaciones de 32 bits.
·
|
1995: Intel Pentium Pro
Lanzado al mercado para el otoño de
1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de
32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de
trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.
El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a
menudo era más lento que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas
operativos de 16 bits. El procesador Pentium Pro estaba compuesto por alrededor
de 5,5 millones de transistores.
·
1996: AMD K5
Habiendo abandonado los clones, AMD
fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer
procesador propio, el K5, rival del Pentium. La arquitectura RISC86 del AMD K5
era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium.
El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora,
transforma todos los comandos x86 (de la aplicación en curso) en comandos RISC.
Este principio se usa hasta hoy en todas las CPU x86. En la mayoría de los
aspectos era superior el K5 al Pentium, incluso de inferior precio, sin embargo
AMD tenía poca experiencia en el desarrollo de microprocesadores y los
diferentes hitos de producción marcados se fueron superando con poco éxito, se
retrasó 1 año de su salida al mercado, a razón de ello sus frecuencias de
trabajo eran inferiores a las de la competencia, y por tanto, los fabricantes
de PC dieron por sentado que era inferior.
·
|
1996: AMD K6 y AMD K6-2
Con el K6, AMD no
sólo consiguió hacerle
seriamente la competencia a los Pentium MMX
de Intel, sino que además amargó lo que de otra
forma hubiese sido un plácido dominio del mercado,
ofreciendo un procesador casi a la altura del
Pentium II pero por un precio muy inferior. En cálculos
en coma flotante, el K6 también quedó por debajo
del Pentium II, pero por encima del Pentium MMX y
del Pro. El K6 contó con una gama que va desde los
166 hasta los más de 500 MHz y con el juego de instrucciones MMX,
que ya se han convertido en estándares.
Más adelante se
lanzó una mejora de los K6, los K6-2 de 250 nanómetros, para seguir compitiendo
con los Pentium II, siendo éste último superior en tareas de coma flotante,
pero inferior en tareas de uso general. Se introduce un juego de instrucciones
SIMD denominado 3DNow!.
·
|
1997: Intel Pentium II
Un procesador de 7,5 millones de
transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su
predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir
el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel
del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto
a éste. Gracias al nuevo diseño de este procesador, los usuarios de PC pueden
capturar, revisar y compartir fotografías digitales con amigos y familia vía
Internet; revisar y agregar texto, música y otros; con una línea telefónica; el
enviar vídeo a través de las líneas normales del teléfono mediante Internet se
convierte en algo cotidiano.
·
1998:Intel Pentium II Xeon
Los procesadores Pentium II Xeon se
diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de
medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations).
Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de procesadores
con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos, el procesador
Pentium II Xeon ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de
trabajo y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes, como
servicios de Internet, almacenamiento de datos corporativos, creaciones
digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en este procesador para
integrar de cuatro o ocho procesadores trabajando en paralelo, también más allá
de esa cantidad.
·
|
1999: Intel Celeron
Continuando la
estrategia, Intel, en el
desarrollo de procesadores para los segmentos
del mercado específicos, el procesador Celeron
es el nombre que lleva la línea de bajo costo de
Intel. El objetivo fue poder, mediante ésta
segunda marca, penetrar en los mercados
impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña
para añadir valor al segmento del mercado de los PC. Proporcionó a los
consumidores una gran actuación a un bajo coste, y entregó un desempeño
destacado para usos como juegos y el software educativo.
·
1999: AMD Athlon K7 (Classic y
Thunderbird)
Procesador
totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un
rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma
flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar
simultáneamente) y se le incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128
KiB (64 KiB para datos y 64 KiB para instrucciones). Además incluye 512 KiB de
caché de segundo nivel (L2). El resultado fue el procesador x86 más potente del
momento.
El procesador
Athlon con núcleo Thunderbird apareció como la evolución del Athlon Classic. Al
igual que su predecesor, también se basa en la arquitectura x86 y usa el bus
EV6. El proceso de fabricación usado para todos estos microprocesadores es de
180 nanómetros. El Athlon Thunderbird consolidó a AMD como la segunda mayor
compañía de fabricación de microprocesadores, ya que gracias a su excelente
rendimiento (superando siempre al Pentium III y a los primeros Pentium IV de Intel
a la misma frecuencia de reloj) y bajo precio, la hicieron muy popular tanto
entre los entendidos como en los iniciados en la informática.
·
|
1999: Intel Pentium III
El procesador
Pentium III ofrece 70
nuevas instrucciones Internet Streaming,
las extensiones de SIMD que refuerzan
dramáticamente el desempeño con
imágenes avanzadas, 3D, añadiendo
una mejor
calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz.
Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a
los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de páginas pesadas (con
muchos gráficos), tiendas virtuales y transmitir archivos video de alta
calidad. El procesador se integra con 9,5 millones de transistores, y se
introdujo usando en él tecnología 250 nanómetros.
·
1999: Intel Pentium III Xeon
El procesador Pentium III Xeon
amplía las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo
(workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación
mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial
avanzada. Los procesadores incorporan mejoras que refuerzan el procesamiento
multimedia, particularmente las aplicaciones de vídeo. La tecnología del
procesador III Xeon acelera la transmisión de información a través del bus del
sistema al procesador, mejorando el desempeño significativamente. Se diseña
pensando principalmente en los sistemas con configuraciones de multiprocesador.
·
2000: Intel Pentium 4
Este es un microprocesador de
séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el
primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la
arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la
anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio
mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.
·
2001: AMD Athlon XP
Cuando Intel sacó el Pentium 4 a 1,7
GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel.
Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la
cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un
nuevo núcleo, y sacó el Athlon XP. Este compatibilizaba las instrucciones SSE y
las 3DNow!. Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la pre-recuperación
de datos por hardware, conocida en inglés como Prefetch, y el aumento de las
entradas TLB, de 24 a 32.
·
2004: Intel Pentium 4 (Prescott)
A principios de
febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada
'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de
90nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos
poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de cachéL1 (el doble que los
Northwood), prevención de ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading
mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas
por AMD, pero denominadas EM64T por Intel, sin embargo por graves problemas de
temperatura y consumo, resultaron un fracaso frente a los Athlon 64.
·
2004: AMD Athlon 64
El AMD Athlon 64 es un
microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de
instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. El
Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado
del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor
rendimiento que los anteriores Athlon y que el Athlon XP funcionando a la misma
velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits. El Athlon 64 también
presenta una tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada
Cool'n'Quiet: cuando el usuario está ejecutando aplicaciones que requieren poco
uso del procesador, baja la velocidad del mismo y su tensión se reduce.
·
2006: Intel Core Duo
Intel lanzó ésta gama de
procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro
núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva
arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de
CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía
comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2. La
microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución,
caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core 2,
mientras se incrementa la capacidad de procesamiento. Los CPU de Intel han
variado muy bruscamente en consumo de energía de acuerdo a velocidad de
procesador, arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado en las tablas de
disipación de energía del CPU. Esta gama de procesadores fueron fabricados de
65 a 45 nanómetros.
·
2007: AMD Phenom
Phenom fue el nombre dado por
Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y
cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común
todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de
tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, ya se
encontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de proceso de 45nm en
2008. Los procesadores Phenom están diseñados para facilitar el uso inteligente
de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un
óptimo rendimiento por vatio. Todas las CPU Phenom poseen características tales
como controlador de memoria DDR2 integrado, tecnología HyperTransport y
unidades de coma flotante de 128 bits, para incrementar la velocidad y el
rendimiento de los cálculos de coma flotante. La arquitectura Direct Connect
asegura que los cuatro núcleos tengan un óptimo acceso al controlador integrado
de memoria, logrando un ancho de banda de 16 Gb/s para intercomunicación de los
núcleos del microprocesador y la tecnología HyperTransport, de manera que las
escalas de rendimiento mejoren con el número de núcleos. Tiene caché L3
compartida para un acceso más rápido a los datos (y así no depende tanto del
tiempo de latencia de la RAM), además de compatibilidad de infraestructura de
los zócalos AM2, AM2+ y AM3 para permitir un camino de actualización sin
sobresaltos. A pesar de todo, no llegaron a igualar el rendimiento de la serie
Core 2 Duo.
·
2008: Intel Core Nehalem
Intel Core i7 es
una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64.
Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem
de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
FSB es
reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a
su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e
implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho
de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3.
Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM
en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres,
no dos. El HyperThreading fue reimplementado creando núcleos lógicos. Está
fabricado a arquitecturas de 45nm y 32nm y posee 731 millones de transistores
su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a
contrapartida los consumos se dispararon.
·
2008: AMD Phenom II y Athlon II
Phenom II es el
nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo
(multicore) fabricados en 45nm, la cual sucede al Phenom original y dieron
soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65nm a los 45nm, es que
permitió aumentar la cantidad de caché L3. De hecho, ésta se incrementó de una
manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB.
Entre ellos, el
AMD Phenom II X2 BE 555 de doble núcleo surge como el procesador binúcleo del
mercado. También se lanzan tres Athlon II con sólo Caché L2, pero con buena
relación precio/rendimiento. El AMD Athlon II X4 630 corre a 2,8 GHz. El AMD Athlon
II X4 635 continúa la misma línea.
AMD también lanza
un triple núcleo, llamado Athlon II X3 440, así como un doble núcleo Athlon II
X2 255. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de
3,2GHz. Y también, AMD lanza la familia Thurban con 6 núcleos físicos dentro
del encapsulado.
·
2011: Intel Core Sandy Bridge
Llegan para
remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7
serie 2000 y Pentium G.
Intel lanzó sus
procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos
procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura
respecto a Nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y
rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core
con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el
desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia.
Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de
instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de
ejecución Ivy Bridge es la mejora de Sandy bridge a 22nm. Se estima su llegada
para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple
núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose
los procesadores de núcleo doble.
·
2011: AMD Fusion
AMD Fusion es el
nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la
fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el
proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU
(procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador. Se esperó
la salida progresiva de esta tecnología a lo largo del 2011; estando
disponibles los primeros modelos (Ontaro y Zacate) para ordenadores de bajo
consumo entre últimos meses de 2010 y primeros de 2011, dejando el legado de
las gamas medias y altas (Llano, Brazos y Bulldozer para mediados o finales del
2011).
5.5
Tecnología de doble núcleo
Sin
duda algo que ha revolucionado los procesadores es la llamada tecnología de
doble núcleo, la cual no es otra cosa que tener dos núcleos de ejecución en el
mismo chip, optimizando el rendimiento de forma notable.
Aunque son muchos los detalles que caracterizan a esta
nueva micro-arquitectura, hay dos claros rasgos que han guiado el diseño de la
misma: ahorro energético y rendimiento. Estas dos características parecen
erigirse como los dos aspectos claves que están guiando la lucha entre Intel y
AMD.
5.6
Tecnología de varios núcleos
La
arquitectura de varios núcleos de Intel dispone de un único encapsulado de
procesador que contiene dos o más "núcleos de ejecución", o motores informáticos,
y, con software adecuado, permite una ejecución completamente en paralelo de
varios subprocesos de software. Para el sistema operativo, cada uno de los
núcleos de ejecución aparece como un procesador independiente, con todos los
recursos de ejecución asociados.
Los
procesadores de varios núcleos son un elemento fundamental del enfoque de Intel
centrado en plataformas. Al proporcionar un rendimiento mejorado y un proceso
simultáneo más eficaz de varias tareas, los procesadores de varios núcleos
ofrecerán una informática mejorada en entornos tanto domésticos como empresariales.
5.7 Ventajas y desventajas de Intel y AMD
5.7.1 Ventajas Intel
|
·
Son procesadores de excelente calidad ya que están
construidos con materiales muy
buenos.
·
Tienen una
larga vida útil.
·
Poseen una amplia caché la cual agiliza la
velocidad de procesamiento.
·
Es
recomendado para su uso en Internet, correo electrónico, videos, office-mática, diseño, programación
u otros trabajos que necesiten que el
procesador no esté a tan alta temperatura, o necesiten
el desempeño al 100%.
·
Cuando trabaja junto a chipsets de su
misma marca su potencial se multiplica.
5.7.2 Desventajas Intel
·
Su precio es elevado.
·
Con la misma cantidad de dinero se puede comprar
un procesador AMD de mayor
prestación que uno de Intel.
·
No es recomendado para una PC gamer. AMD cumple mejor esta función.
|
5.7.3 Ventajas AMD
·
Son procesadores de un costo relativamente bajo,
con un muy buen rendimiento.
·
Su
desempeño en juegos es excelente.
·
Tienen
mejor nivel de procesamiento gráfico.
·
Su relación costo/beneficio es muy buena.
·
Es recomendado para usuarios “gamer”.
5.7.4
Desventajas
AMD
·
Su temperatura se eleva mucho cuando se realizan
tareas intensivas.
·
Su vida de
uso es menor a la de Intel.
·
Tienen menos memoria caché que los micros Intel.
·
En el caso
de notebooks, se calientan mucho más que los de Intel.
5.8 Procesadores destacados
5.8.1
Intel Core i7
Intel
Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la
arquitectura Intel x86. Son los
primeros procesadores que usan la arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
Se empezaron a comercializar el 17 de noviembre de 2008. Hoy en día se
utiliza la arquitectura Sandy Bridge.
|
|||
5.8.1.1
Características
·
Posee una interfaz llamada QuickPath lo cual implica que las placas base deben utilizar un chipset que
la soporte. De momento solo está
disponible para placas base de Asrock, Asus, DFI, EVGA, GigaByte, Intel, MSI y XFX.
·
El controlador de memoria se encuentra integrado en el mismo procesador.
·
Soporte para DDR3 únicamente.
·
Turbo Boost: permite a los distintos núcleos acelerarse "inteligentemente" por sí
mismos cada 133 MHz por encima de su velocidad
oficial, mientras que los requerimientos térmicos y eléctricos de la CPU no sobrepasen los predeterminados.
·
Dispositivo Single-die: los cuatro núcleos, el controlador de memoria y la caché se encuentran
dentro del mismo encapsulado.
·
HyperThreading reimplementado: cada uno de los cuatro núcleos puede procesar dos tareas
simultáneamente, por tanto el procesador
aparece como ocho CPU desde el sistema operativo.
·
Tecnología de proceso de 45nm o 32nm.
·
731 millones de transistores (1.170 millones en el Core i7 980x, con 6 núcleos y 12 MiB de memoria caché).
·
Sofisticada administración de energía, puede colocar un núcleo no utilizado en modo sin energía.
·
Capacidad de overclocking muy elevada (se puede acelerar sin problemas hasta los 4-4,1 GHz).
5.8.1.2
Desventajas
·
El Core i7, o por lo menos, las placas base para el Core i7 comercializadas a partir del 22 de noviembre
de 2008, no son compatibles con ECC (Error
checking and correction) de memoria.
·
El Core i7 presenta un consumo máximo de 160W, con el consiguiente problema térmico y exigencia de
potencia en la fuente de alimentación (aunque
tiene un TDP de 130 W). Como desventaja
adicional, resulta más difícil llevar este rendimiento a los ordenadores portátiles, enfrentándose así a
únicamente 2 o 3 horas de batería.
5.8.2
Intel Atom
Intel
Atom es
el nombre de una línea de microprocesadores x86 y x86-64 de Intel. Están diseñados para un proceso de fabricación de 45nm y destinados a utilizarse en dispositivos móviles de
Internet, como en las ultra-portátiles, teléfonos inteligentes, y otros portátiles de baja potencia y aplicaciones.
Intel anunció su primera versión de procesadores Atom el 2
de marzo de 2008.
Su uso está algo limitado debido a
que están diseñados para mantener un bajísimo consumo y una potencia media.
Estos suponen una revolución en Intel, pero manteniendo
los actuales Core 2 Duo (entre los que entran tanto los normales como los Extreme). Estos están destinados a los ultra-portátiles,
el precio de estos es mas bajo, aunque su rendimiento también lo es.
5.8.2.1
Características
·
Los Intel Atom pueden ejecutar hasta dos instrucciones por ciclo.
·
El rendimiento de un Atom de núcleo único es igual a aproximadamente, un Intel Celeron M equivalente, de su misma frecuencia, o un Intel Pentium 4.
·
En los Atom antiguos (descatalogados), las μ-ops internas pueden contener tanto carga como
almacenamiento de memoria en relación
con una operación de la ALU (Unidad Aritmética
Lógica), siendo más parecidas al
nivel x86 y más potentes que las usadas en
diseños previos.
·
El HyperThreading está implementado como un modo
sencillo (es decir, de bajo
consumo) evitando las típicas dependencias de un único hilo de ejecución.
·
Cuando está inactivo consume solo 29 vatios de energía todo el equipo. Incluso cuando se lo está utilizando
consume sólo 37 vatios.
5.8.2.2 Desventajas
·
Por ahora solo está disponible para equipos móviles o demasiado pequeños.
·
Su rendimiento es muy básico.
·
Solo sirve para navegar y tareas básicas.
·
En cuanto al video no son compatibles con juegos 3D.
5.8.3 AMD Fusion
Fusion es el nombre comercial usado
por el fabricante AMD para su familia de procesadores. Su característica
principal, y que los hace diferentes a los que existían en el mercado, es que
cuentan con una tarjeta gráfica integrada en el mismo micro. Esta compañía fue
la que empezó a usar el concepto de APU.
Al igual que los microprocesadores
Atom, su uso está principalmente destinado a dispositivos móviles o ultra-portátiles.
Cada vez se consigue reducir más y
más el ancho de los transistores. Estos son la unidad básica que se utiliza
para la construcción de procesadores. Cada nueva generación consigue que su área
sea la mitad. En estas APU ya han conseguido añadir la tarjeta gráfica, el
controlador de memoria y los interfaces PCI-Express. Todos estos elementos
estaban antes en chips separados sobre la placa base.
|
5.8.3.1 Características
·
Tienen un buen rendimiento con bajo consumo de
energía.
·
El diseño final es el producto de la fusión entre AMD y ATI ,
combinando la ejecución del
procesador general, así como el procesamiento
de la geometría 3D y otras funciones de la moderna GPU (como GPU cálculo)
en una única matriz.
5.8.3.2 ¿Qué se busca con esta nueva arquitectura?
Se consigue una reducción de tamaño
generando un ahorro de energía debido a que el consumo por transistor depende
del área.
Otra de las mejoras es que las
distintas partes del procesador pueden trabajar a distintas velocidades y
también puede acelerar aquellas que se están usando y dejar inactivas las que
no.
5.8.3.3 ¿Qué aplicaciones mejorarán con estas APUs?
Se ha puesto gran énfasis en las
mejoras en las instrucciones vectoriales. Este tipo se caracteriza por realizar
grandes cantidades de operaciones a la vez. En un procesador anterior, si era
necesario hacer cálculos sobre una lista de datos, se hacían uno por uno. El
cambio hace que en estos procesadores podamos realizar esas operaciones en
paralelo todas a la vez.
5.8.4 AMD FX-8150 / FX-8170
|
|
AMD FX-8170 es el primer
procesador para computadoras de escritorio de 8 núcleos a 3.9 GHz cada uno. La
familia FX es la sucesora de los Phenom y trabajan con una nueva arquitectura
llamada Bulldozer propia de AMD.
Ya se han lanzado cinco procesadores con la
arquitectura de referencia: FX-8150, FX-8120, FX-8100, FX-6100 y FX-4100.
Tabla comparativa obtenida de www.wikipedia.com
5.8.4.1 Arquitectura Bulldozer
Este procesador cuenta con una
arquitectura llamada Bulldozer la cual es un chip con hasta 8 núcleos físicos,
diseñado para correr a velocidades altísimas junto con un mejorado consumo
energético; la arquitectura pretende ser más barata de fabricar y mejorar el
rendimiento multi-núcleo, además de contar con el ya mencionado bajo consumo.
5.8.4.2 Características
·
Posibilidad de aumentar aún más la frecuencia con la tecnología Turbo Core, que cuando el procesador
se encuentre exigido aumentará su
frecuencia de forma automática. La tecnología utilizada
por esta marca, así como la integración en un único chip de sus características, son un gran avance en
su desarrollo.
·
El overclocking se encuentra desbloqueado, lo cual permite modificar su frecuencia.
·
Posee tecnología HyperTransport la cual es una tecnología de comunicaciones
bidireccional, que funciona tanto en serie como en paralelo, y que ofrece un gran ancho de banda en conexiones
punto a punto.
·
Realiza “mega-tareas” y consigue el auténtico rendimiento por núcleo con la nueva arquitectura de CPU.
·
Incrementa el rendimiento con los controles de ajuste del software
fácil de usar AMD OverDrive, el
cual permite al usuario ajustar los parámetros
para ayudar a la estabilidad del sistema, optimizar el rendimiento y el control de refrigeración/características acústicas.
·
Disfruta de un rendimiento estable y uniforme con una sorprendente eficiencia energética gracias
a la tecnología de fabricación de 32nm.
·
Su relación costo/rendimiento es muy buena y acorde.
·
Potencia en aplicaciones multi-núcleo.
·
Arquitectura que puede mejorar mucho más.
·
Mejoras importantes en velocidad de memorias.
·
Consumo de energía menor a la arquitectura anterior.
5.8.4.3 Desventajas
·
Pobre rendimiento SingleThread.
·
Pobre rendimiento en benchmarking gráficos.
·
Es necesario actualizar BIOS, incluso en placas AM3+.
·
Mayor consumo de energía que la competencia tanto en cuando la maquina está inactiva (IDLE) como cuando
esta exigiéndose al máximo (FUL).
5.9 Prueba de Intel vs. AMD en juegos
Algo que siempre queremos ver, un
duelo AMD VS Intel y ver qué
plataforma es la que ofrece el mejor rendimiento,
eso ha ocurrido en el evento FX GamExperience realizado en Texas.
Para demostrar de lo que es capaz
tanto la plataforma AMD como la
de Intel, AMD realizó una “prueba a ciegas”
con dos configuraciones distintas, al otro
lado del ring se situaba exactamente lo mismo, dos configuraciones pero en este
caso de Intel.
La prueba consistía en poner a
usuarios “gamer” a jugar en cada plataforma,
pero ellos no sabían si era AMD o Intel. Para ello el usuario
se sentaba a jugar en una PC y luego pasaban a otra PC de similares
características y precio total, siendo uno AMD y otro Intel, pero sin saberlo ellos. En la mesa
se disponían dos equipos:
ü El equipo de AMD
se componía de una APU A8-3850 con
gráficos Radeon HD 6550D y una
placa base Asrock A55.
ü El de Intel se
basaba en un Intel Core i3-2105 con gráficos Intel HD Graphics 3000 y una placa base Asrock H61.
Tras ejecutar un
juego y probarlo, Intel recibió la aprobación de 5 usuarios, AMD se llevó
136 y dos personas un poco despistadas no encontraron
diferencias.
Después se pasaron
a cosas mayores donde las configuraciones eran:
ü El equipo de AMD
con un procesador AMD FX-8150 y
una placa base Asrock 990FX Fatal1ty.
ü El equipo de Intel
con un procesador Intel Core i7 2700K y
una placa base Asrock P67 Fatal1ty.
ü La memoria RAM en ambos casos era de 8GB DDR3 y como gráfica se usaba una AMD Radeon HD 7970.
Tras hacer el mismo proceso que
antes y ejecutar un juego, 40 usuarios votaron por Intel, 73 lo hicieron por AMD y
28 no se decantaban ni por una configuración ni por otra.
De todo esto se pueden sacar muchas
conclusiones, aunque la victoria de la primera prueba era de esperar claro,
pero no en la segunda, donde fue más parejo pero igual AMD salió victorioso.
5.10 Gráficos comparativos entre AMD FX-8150 e Intel Core i5/i7
|
Imagen obtenida de www.ozeros.com
|
Imagen obtenida de www.ozeros.com
|
Imagen obtenida de www.ozeros.com
6 MARCO METODOLÓGICO:
6.1 Introducción
La investigación científica es una investigación
la cual es el proceso de indagar para descubrir o tratar de descubrir una cosa,
donde se observan fenómenos y hechos físicos de los cuales se obtienen
conclusiones.
6.2 Tipo y diseño de la
investigación
Este trabajo consiste en la recolección de datos directamente de
los fenómenos y hechos estudiados. Por este motivo, adopta un carácter de
investigación no experimental. En esta investigación de campo lo que se busca
es describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos.
6.3 Instrumentos para
recolección de datos
Para recolectar los datos se utilizaron los siguientes métodos:
§ Encuestas: con este método
lo que se buscó fue conocer la opinión de cada persona acerca de su preferencia
con respecto a los procesadores Intel y AMD. En la encuesta, se realizaron
preguntas cerradas y excluyentes con el motivo de agilizar la tarea y evitar
ambigüedades.
§ Entrevistas: se realizaron
cuatro entrevistas con el fin de conocer las preferencias del comprador acerca
de los procesadores. Los entrevistados fueron personas las cuales estaban a
cargo del local. Estos locales se dedican a la venta de todo lo que esté en
relación a la computadora y su tamaño es medio, excepto en New Computer la cual
su reputación es un poco más alta que las demás. Dos de estos son de Puerto
Madryn (Informática Integral y Uniprint) y los dos restantes de Bahía Blanca.
6.4 Período de elaboración
del trabajo
El trabajo de investigación comenzó
a realizarse en fines de Mayo del 2012 y finalizo el 9 de Octubre del 2012.
6.5 Resultados arrojados
por encuestas:
Aclaración
general:
Todos los gráficos del marco metodológico
están realizados por los integrantes del trabajo de investigación.
Estas encuestas fueron realizadas en
su mayoría por estudiantes de primer y segundo año de Análisis de Sistemas del
Instituto Superior Juan XXIII, por lo cual se ve reflejado que la mayoría de
las personas encuestadas son masculinas. También gran parte de estas fueron
realizadas vía Facebook. A esto se debe que la gran mayoría de los encuestados
rondan entre los 19 y 25 años.
También cabe destacar que la
cantidad de hombres encuestados es, en
gran medida, mayor que la de las mujeres.
A continuación mostraremos
las preguntas pertenecientes a la encuesta y sus respectivas respuestas:
Aclaración:
En el primer sector del cuadro
(Respuestas – Totales – Porcentaje) se muestran todos los datos del total de
encuestados sin importar el sexo, mientras que en el segundo sector (Sexo – Porcentaje)
se muestran los datos pero teniendo en cuenta el sexo. Por esto se debe que los
porcentajes del segundo sector están calculados en relación a la respuesta de
cada sexo, y no en relación a la totalidad de encuestados.
En el caso de que en la primera o
segunda pregunta de la encuesta la respuesta sea negativa, estas personas no
son tenidas en cuenta para las preguntas que les siguen.
|
Por los datos arrojados por esta
pregunta, puede notarse que todos los encuestados tienen computadora. Esto
puede deberse al tipo de muestra que se tomó, ya que la mayoría son jóvenes.
|
Como vemos, la mayor parte de las
personas conocen las marcas Intel o AMD. Algo que nos sorprendió es que solo un
hombre no conoce estas marcas, mientras que en el sexo femenino se obtuvieron
resultados un poco más esperables.
Cruces: Pregunta 2
Como era de esperarse, los hombres
en gran medida respondieron que si, mientras que por el lado del sexo femenino
las respuestas fueron más parejas.
Cruces: Pregunta 3
En este caso también nos sorprendió
que solo una persona posea otra marca diferente a Intel y AMD, ya que en el
mercado argentino es difícil encontrar otras marcas. Al sorprendernos por ser
el único, nos contactamos con el chico y nos dijo que posee un “VIA
Technologies”.
Podemos aclarar que muchas veces las
personas saben qué marca de procesador tienen en su computadora, ya que
generalmente viene una pequeña etiqueta en el gabinete. Por esto hay tan pocas
personas que desconocen qué marca poseen.
|
Cruces: Pregunta 4
Aclaración:
Si la respuesta es negativa, el
encuestado continúa con la pregunta 7.
Cruces: Pregunta 5
Cruces: Pregunta 6
Como esperábamos Intel fue el más
elegido por los encuestados sacándole más del doble a AMD. Mientras que a
muchas personas les parece indistinto su rendimiento. 2 eligieron otros
procesadores, algo que es muy raro, ya que Intel y AMD son lo mejor hoy en día
en el mundo.
Cruces: Pregunta 7
También era esperado que la gente
escogiera a AMD como el microprocesador más económico.
Cruces: Pregunta 8
|
Cruces: Pregunta 9
Casi la mitad
eligió su procesador por su rendimiento.
Cruces: Pregunta 10
6.6 Análisis de las entrevistas:
|
Observamos que AMD es lo más vendido
en estos locales, principalmente por su costo en relación a su rendimiento ya
que últimamente la gente busca precio y no alta gama. En los últimos años ha
cambiado la preferencia de compra, actualmente se está vendiendo un poco más
AMD que Intel.
Exceptuando un local que debido a
que la mayor parte de sus ventas son notebooks y netbooks, y estas generalmente
al venir con microprocesadores Intel, la gente no tiene mucha opción de
elección, por esto se genera un aumento de ventas en Intel.
Por lo que nos dijeron, el micro más
vendido es el Intel Core i3, el cual se vende mucho por su implementación en
las PC portátiles, y su costo es relativamente accesible, a pesar de que lo que
más se vende es AMD. Esto no implica que el Core i3 sea el mejor procesador hoy
en día, ya que en los cuatro locales nos dijeron que el mejor que hay a la
fecha es el Intel Core i7.
Con respecto a los alrededores, nos
informaron que en Bahía y en la zona sucede lo mismo en cuanto a la preferencia
de los compradores y también en los cuatro locales y alrededores de la ciudad
hay problemas con respecto a las importaciones.
En base a lo que nos informaron,
pudimos notar que si el uso del procesador está destinado a lo que sería
juegos, reproducción de videos, películas, etc., lo que más se recomienda es
AMD. Mientras que si lo que se busca es calidad, seguridad, uso intensivo para
aplicaciones de oficina, menos consumo de energía, entre otras cosas, lo que
más nos recomendaron fue Intel.
Con respecto a los posibles
inconvenientes que pueden surgir en estos procesadores, nos han dicho que es
muy raro que generen fallos, pero en los AMD aparecen algunas fallas por
elevadas temperaturas, las cuales surgen a partir de cambios de los usuarios en
las configuraciones del procesador.
6.7 Comparación de las Encuestas y Entrevistas
Vendedores
vs. Consumidores
Con respecto a los resultados
obtenidos, en parte nos arrojaron datos contradictorios ya que en general los
locales comerciales nos informaron que lo más vendido es AMD, pero las
encuestas demostraron que la gente posee más microprocesadores Intel.
La mayor parte de la población
encuestada nos respondió que lo más económico es AMD, lo cual coincide con lo
dicho por los entrevistados ya que nos dijeron que esa marca es muy elegida por
su precio.
Los entrevistados han elegido al Intel
Core i7 como el mejor procesador a la fecha, los encuestados también eligieron
a Intel como la marca que tiene el mejor micro, es posible que estas personas
se refieran al i7.
7 CONCLUSIÓN:
Luego de realizado el Trabajo de Investigación acerca de
los procesadores Intel y AMD, llegamos a la conclusión a través de diferentes
hallazgos de que la hipótesis “La competencia entre ambos
microprocesadores está liderada por Intel” se puede considerar como válida
teniendo en cuenta los datos arrojados por las encuestas, ya que se trata de un trabajo
basado en estadísticas.
Cabe aclarar que la información brindada por los
entrevistados demuestra lo contrario, ya que tres de los cuatro locales
entrevistados nos dijeron que lo más vendido es AMD.
En base a lo anterior, queremos destacar que Intel tiene
un mejor rendimiento que los AMD, pero estos últimos han pegado un gran salto
en el mercado gracias a su costo/beneficio, lo cual hace que la gente los elija
cada vez más.
Por este motivo si lo que se busca es una computadora
destinada a juegos lo que recomendaríamos es AMD, mientras que si lo que se
busca es fiabilidad recomendamos Intel claramente.
8 BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
-
http://www.informaticaesp.com/2012/01/amd-vs-intel-enfrentados- cara-cara.html (Visitada a mediados
de Junio del 2012).
-
http://www.Intel.com (Visitada a mediados de Junio del 2012).
-
http://www.AMD.com (Visitada a mediados de Junio del 2012).
-
http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/intelamd/ (Visitada a mediados de Junio del 2012).
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Intel_Core_i7 (Visitada a mediados de
Junio del 2012)
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Intel_Atom (Visitada a mediados de Junio del 2012)
-
http://es.wikipedia.org/wiki/AMD_Fusion (Visitada a principios de Julio del 2012)
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Bulldozer_(microarquitectura)
(Visitada a principios de Julio
del 2012)
-
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_AMD_FX_microprocessors (Visitada a principios de Julio del 2012)
-
http://www.monografias.com/trabajos/microproce/microproce.shtm l (Visitada a principios de Julio del 2012)
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador#La_evoluci.C3.B3n_d el_microprocesador (Visitada a
principios de Julio del 2012)
-
http://www.pcactual.com/articulo/laboratorio/analisis/componentes/ cpu/sobremesa/4916/amd_phenom_1090t.html
(Visitada a fines de Julio del 2012).
-
http://www.ozeros.com/ (Visitada a fines de Julio del 2012).
-
Revista PC Actual Nº 271 (pág. 45 a 60-citada a fines de Julio del
2012).
ANEXO
1 ENTREVISTAS:
1.1 Modelo
de entrevista:
1)
¿Cuál es la marca fabricante de microprocesadores más vendida?
2)
¿Qué procesador es el más vendido hoy en día?
3)
¿Por qué cree que lo eligen los clientes?
4)
¿Conoce si en los alrededores sucede lo mismo?
5)
¿Para usted qué marca es la que tiene el mejor procesador a la
fecha?
6)
¿Ha habido cambio de preferencia de compra?
7)
¿Qué marca, sin importar el precio, recomendaría para
entretenimiento y qué marca
para aplicaciones de tipo oficina?
8)
¿En balance de precio/rendimiento, qué marca recomienda para entretenimiento y cuál para aplicaciones de oficina y por qué?
9)
¿Ha tenido problemas con el tema de las importaciones?
10)
¿Cuál de las dos marcas es
la que la gente le trae con más inconvenientes?
11) ¿Desea agregar más información relacionada
al tema que no se le haya preguntado?
1.2 Entrevista a “New
Computers”:
¿Cuál
es la marca fabricante de microprocesadores más vendida?
“Nosotros vendemos mas procesadores
AMD por que su precio es mucho mas accesible con respecto a los Intel. Quizás
con el dinero que vas a comprar un Intel podes comprarte un AMD mucho mejor en
cuanto a su rendimiento. Últimamente la gente busca por precio y no por
atributos”
¿Qué
procesador es el más vendido hoy en día?
“El procesador que mas vendemos es el
AMD APU A4-3300 por su bajo precio, y otro que también es muy vendido es
el AMD FX-4100 ya que los juegos vienen con cada ves mas requerimientos y este
se presta muy bien para correrlos”.
¿Por qué cree que lo eligen los clientes?
“Como ya he dicho antes
la gente busca el mejor precio, y no el mejor procesador”
¿Conoce si en los alrededores sucede lo mismo?
“Por lo menos en
nuestras sucursales sucede lo mismo, pero siempre depende de la inclinación del
vendedor en cuanto a la marca o micro ya que no todos los vendedores tienen las
mismas preferencias”.
¿Para usted qué marca es la que tiene el mejor
procesador a la fecha?
“Para servidores el
mejor procesador es el Intel Xeon (de uso empresarial) pero su precio es
bastante elevado y por lo general no tenemos stock de dichos procesadores.
Igualmente a la gente que utiliza su computadora para uso general recomiendo
Core i7 como mejor procesador a la fecha, aunque su precio también es bastante
alto”.
¿Ha
habido cambio de preferencia de compra?
“En los últimos años notamos que la
gente tiende a comprar procesadores mas económicos, que son los AMD”.
¿Qué
marca, sin importar el precio, recomendaría para entretenimiento y qué marca
para aplicaciones de tipo oficina?
“Claramente puede notarse que los AMD son mas apropiados
para todo lo que sea multimedia, como juegos, aplicaciones y todo lo que
requiera el uso de la placa de video. Y en cuanto a aplicaciones de oficina
noto que Intel esta un paso mas adelante que AMD”.
¿En balance de
precio/rendimiento, qué marca recomienda para entretenimiento y cual para aplicaciones de oficina y por qué?
“Al igual que en la pregunta anterior los AMD brindan
mejor rendimiento en lo que es video, aparte son mucho mas económicos. Intel es
mejor para tareas de oficina pero su precio es alto, lo cual si la tarea no es
tan compleja y no requiere grandes requisitos del procesador, tranquilamente podés utilizar AMD.”
¿Cuál de las dos
marcas es la que la gente le trae con más inconvenientes?
“Ninguna de las dos marcas da problemas de fallas, en
cantidad y volumen. Muchas veces la gente piensa que los micros tienen fallas
pero en realidad son fallas en los mother que repercuten en el micro”
¿Ha tenido
problemas con el tema de las importaciones?
“Hoy en día se nota mucho la falta de mercadería,
accesorios, impresoras, notebooks, todo lo de gama alta tanto en importadores
Oficiales como en informales”.
¿Desea agregar más
información relacionada al tema que no se le haya preguntado?
“Relacionado al tema no hay mas nada para agregar”.
1.3 Entrevista a “Todo Insumos Bahía”:
¿Cuál es la marca
fabricante de microprocesadores más vendida?
“Por lo menos en este local se vende mas AMD por su
costo”.
¿Qué procesador es
el más vendido hoy en día?
“Hoy en día lo que mas se vende es el i3 ya que viene en
notebooks y en PC de escritorio, también vendo mucho el Intel Atom ya que viene
en las netbooks de la mayoría de las grandes empresas que las fabrican”.
¿Por qué cree que
lo eligen los clientes?
“Lo eligen por que ya vienen incorporados en las
notebooks y al no tener muchas alternativas de micros se quedan con el i3, por
q la gran mayoría de las empresas que venden notebooks fabrican con Intel”.
¿Conoce si en los
alrededores sucede lo mismo?
“Si sucede lo mismo ya que los vendedores no podemos
influir en la fabricación de los aparatos”.
¿Para usted qué
marca es la que tiene el mejor procesador a la fecha?
“El
mejor procesador a la fecha lo tiene Intel, el cual es el Core i7, aunque su
precio es bastante elevado y gastar tanto dinero en un procesador como este
debe tener un buen motivo”.
¿Ha habido cambio de
preferencia de compra?
“Sí, antiguamente la gente elegía mucho mas a Intel, pero
actualmente AMD a ganado mucho terreno en las ventas por su gran
accesibilidad”.
¿Qué marca, sin importar el precio,
recomendaría para entretenimiento y qué marca para aplicaciones de tipo
oficina?
“Recomiendo
AMD para todos aquellos interesados en los juegos, ya que tiene buen desempeño
en el ámbito. Y en aplicaciones de oficina recomiendo Intel porque sus
características están mas destinadas a eso”.
¿En balance de precio/rendimiento, qué marca
recomienda para entretenimiento y cual
para aplicaciones de oficina y por qué?
“En precio y rendimiento AMD, ya que el costo es menor y el
rendimiento mayor. Intel solo tiene ventajas técnicas como por ejemplo te
indica las fallas del mismo, además Intel no tiene problemas con la
temperatura”.
¿Ha tenido problemas con el tema de las
importaciones?
“Si
tuve muchos problemas, como variación de precios y reducción de mercadería. Es
muy notable el cambio que hubo de lo que era antes y lo que es ahora”.
¿Cuál de las dos marcas es la que la gente le
trae con mas inconvenientes?
“En
general AMD pero no por que sean de mala calidad, sino porque al permitir
cambiar las configuraciones como el overclocking y mucha gente sin saber cambia
estas cosas y es por eso que se producen fallas”.
¿Desea agregar más información relacionada al
tema que no se le haya preguntado?
“Si,
Intel siempre tuvo mayor estabilidad y no requiere configuración, gracias al
Turbo Boost que ajusta el overckloking a la temperatura. Con esto quiero decir
que si la PC esta trabajando a alta exigencia el overckloking se ajusta a la
misma, y si la exigencia es mínima (navegar en internet) sucede lo mismo”.
1.4 Entrevista a “Informática Integral”:
¿Cuál es la marca fabricante de
microprocesadores más vendida?
“Lo
que más vendemos es Intel ya que la mayoría de nuestros productos a la venta
son notebooks y netbooks, las cuales poseen en su gran mayoría procesadores
Intel”.
¿Qué procesador es el más vendido hoy en día?
“El
más vendido es el i3”.
¿Por qué cree que lo eligen los clientes?
“Justamente
por lo dicho antes y también por que dentro de la familia Core i es el más
accesible para el público, porque el i5 e i7 tienen un precio mucho más
elevado”.
¿Conoce si en los alrededores sucede lo
mismo?
“Realmente
desconozco lo que sucede a los alrededores ya que no estoy muy informado”.
¿Para usted qué marca es la que tiene el
mejor procesador a la fecha?
“Yo
creo que Intel. El Core i7 es excelente en sus múltiples cualidades. A quien
pueda pagarlo se lo recomiendo, yo tengo uno y no tengo inconvenientes de
ningún tipo”.
¿Ha habido cambio de
preferencia de compra?
“En general la venta es bastante constante”.
¿Qué marca, sin importar el precio,
recomendaría para entretenimiento y qué marca
para aplicaciones de tipo oficina?
“Recomiendo
Intel en ambos ámbitos, ya que su desempeño es muy bueno tanto en juegos de
alta gama como en aplicaciones de oficina”.
¿En balance de precio/rendimiento, qué marca
recomienda para entretenimiento y cual para aplicaciones de oficina y por qué?
“Al
igual que en la anterior recomiendo Intel en ambos aspectos, aunque reconozco
que AMD a mejorado mucho en lo que es video”.
¿Cuál de las dos marcas es la que la gente le
trae con mas inconvenientes?
“Ninguna
de las dos marcas tienen inconvenientes”.
¿Ha tenido problemas con el tema de las
importaciones?
“Si
en mi caso me a pegado fuerte, recibimos mucho menos variedad de productos, no
solo en procesadores si no también en otros artículos como impresoras”.
¿Desea agregar más información relacionada al
tema que no se le haya preguntado?
“Puedo agregar que Intel tiene una gran
ventaja con respecto a AMD, la cual es que nos brinda 3 años de garantía,
mientras que la de AMD es de 12 meses”.
1.5 Entrevista
a “Uniprint”:
¿Cuál es la marca fabricante de
microprocesadores más vendida?
“Antes
vendía más Intel pero ahora se está vendiendo un poco más AMD por su costo
comparado a Intel.”
¿Qué procesador es el más vendido hoy en día?
“Por
más que se venda más AMD, esto no quiere decir que el procesador que más se
venda también sea uno de los de esta marca. Sino que, el procesador más vendido
hoy en día es el Core i3.”
¿Por qué cree que lo eligen los clientes?
“Los
clientes lo eligen principalmente porque viene incluido en las notebooks, y en
mi local la venta de notebooks es uno de mis fuertes. También vienen muchos
clientes a comprarme el Core i3 porque es uno de los mejores procesadores que
están ingresando.”
¿Conoce si en los alrededores sucede lo
mismo?
“Sí, conozco un colega de otra ciudad pero no
sucede lo mismo. Sus clientes últimamente van con otras preferencias de compra,
ya que el procesador que más vende es el AMD FX-4100 que es el más barato
dentro los de alta gama de esa marca.”
¿Para usted qué marca es la que tiene el
mejor procesador a la fecha?
“Yo
creo que Intel sigue teniendo una gran ventaja frente a AMD la cual es la
comercialización del Core i7.”
¿Ha habido cambio de preferencia de compra?
“Como
dije antes, Intel tenía más ventas que AMD, pero últimamente se están vendiendo
un poco más éstos últimos.”
¿Qué marca, sin importar el precio,
recomendaría para entretenimiento y qué marca para aplicaciones de tipo
oficina?
“Intel
se recomienda más para lo que es trabajos de oficina y AMD para lo que sería
juegos, reproducción de videos, etc.”
¿En balance de precio/rendimiento, qué marca
recomienda para entretenimiento y cuál para aplicaciones de oficina y por qué?
“Básicamente
lo mismo que en la respuesta anterior.”
¿Cuál de las dos marcas es la que la gente le
trae con más inconvenientes?
“Intel
nunca me ha traído problemas, pero en algunos casos compradores me han venido
con algunas fallas en los procesadores AMD. La mayoría de estos fallos fueron
por sobrepaso de temperatura.”
¿Ha tenido problemas con el tema de las importaciones?
“Sí,
el ingreso de mercadería ha disminuido en gran medida.”
¿Desea agregar más información relacionada al
tema que no se le haya preguntado?
“Podría
agregar que los procesadores Intel son un poco más seguro cuando se lo utiliza
de manera intensiva.”
2 MODELO DE ENCUESTA:
Instituto Juan XXIII – Bahía Blanca
Carrera: Técnico Superior en Análisis de Sistemas - Materia:
Metodología de la Investigación
Por favor, dedique un
momento para completar esta encuesta, la información nos ayudara para presentar
un proyecto de investigación estudiantil.
Sus respuestas serán utilizadas de forma confidencial.
Sus respuestas serán utilizadas de forma confidencial.
Marque con una cruz la opción que corresponde.
Sexo: □ Masculino - □
Femenino.
Edad: □ 12 a 18 - □ 19 a 25
- □ 26 a 32 -
□ 33 a 65
1-
¿Tiene o tuvo PC? (Si la respuesta es
negativa por favor no continué con la encuesta)
□ Si
□ No
2- ¿Conoce las marcas de
procesadores Intel o AMD? (Si la respuesta es negativa por favor no continué
con la encuesta)
□ Si
□ No
3- A la hora de comprar una PC,
¿Le presta interés al procesador que posee?
□ Si
□ No
4- ¿Qué procesador utiliza en su
computadora?
□ Intel
□ AMD
□ Otro
□ Desconozco
□ No poseo PC
5- ¿Ha tenido la posibilidad de
utilizar ambas marcas?
□ Si
□ No
(En caso de ser negativa su
respuesta, pasar al punto 7)
6-
¿Cuánta diferencia ha notado al utilizarlos? Califique entre 0
y 4 puntos; donde 0 es nada y 4 es el mayor orden de importancia
□ 0 □ 1 □ 2 □ 3 □ 4
7- ¿Cuál le parece mejor en
rendimiento?
□ Inteld
□ AMD
□ Otro
□ Indistinto
8- ¿Cuál le parece más económico?
□ Intel
□ AMD
□ Otro
□ Indistinto
9- ¿Cuál cree usted que es la
marca que tiene el mejor procesador a la fecha?
□ Intel
□ AMD
□ Otro
□Desconozco
10- ¿Por qué eligió el procesador que tiene su PC?
□ Por su rendimiento
□ Por su precio
□ Por sus nuevas
implementaciones (video, ahorro de energía, etc.)
□ Desconozco